Los sistemas polialfabéticos también cambian símbolos del texto llano por otros símbolos para formar el texto cifrado. La diferencia con los sistemas monoalfabéticos es que no siempre se cambia un símbolo del texto llano por el mismo símbolo en el texto cifrado sino que el símbolo por el que se cambiará dependerá del símbolo que se va a sustituir y de la posición que ocupe.
Los cifrados polialfabéticos aplican varias sustituciones monoalfabéticas al texto llano. Según la posición del símbolo a cifrar le aplicarán una sustitución monoalfabética u otra.
Primero veremos los métodos generales y luego entraremos en algunos casos particulares tal y como se detalla a continuación:
- Descripción en el caso general
- Método de Kasiski
- Método del Índice de Coincidencia
- Casos particulares
- Criptosistema de Vigenere
- Cifrado de Beaufort
- Cifrado de llave continua
- Cifrados de Vernam y cuadernos de un sólo uso
No hay comentarios:
Publicar un comentario