Mostrando entradas con la etiqueta pantalla azul de la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantalla azul de la muerte. Mostrar todas las entradas

martes, julio 13, 2010

Recuperandonos de errores en los sistemas operativos de Microsoft...

Recuperandonos de errores en los sistemas operativos de Microsoft...

    A veces es posible que nuestro equipo se reinicie sin previo aviso. Muchas veces esto se debe a algún error grave en el sistema como vimos en "Reiniciando nuestro equipo". Otras veces nos aparece la temida pantalla azul de la muerte como vimos en "La pantalla azul de la muerte". En estas ocasiones es posible que un escalofrío recorra nuestro cuerpo y nos quedemos sin saber que hacer...

Bien, en este artículo trataremos de poner al alcance del usuario los conocimientos y medios necesarios para salir airoso de estas situaciones.

Empezando por el principio

A veces los errores mencionados anteriormente, esto es, el reinicio descontrolado de nuestro equipo y la aparición de la pantalla azul de la muerte, se deben a errores en el sistema de archivos. En estos casos suele ser suficiente iniciar nuestro equipo con una versión Live de Windows y ejecutar desde la consola del sistema el comando chkdsk /f c:.


Para este cometido podemos utilizar, entre otras:

    - Hiren's BootCD 10.6
    - Bart's Preinstalled Environment (BartPE)


Esto sigue igual

En el caso de que nuestro problema no se haya solucionado y el sistema de archivos se encuentre sin errores podemos tomar otras medidas.

Si el problema es que el sistema de reinicia una y otra vez podemos probar a deshabilitar la opción de reiniciar automáticamente cuando se produce un error en el sistema. Para ello basta con seguir los siguientes pasos:

- Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono de "Mi PC", o "Equipo" dependiendo de nuestra versión de Windows. Elegimos "Propiedades"


- En caso de disponer de Windows 7 o Vista pulsamos sobre "Configuración avanzada del sistema"


- Pulsamos sobre la pestaña "Opciones avanzadas" y luego pulsamos sobe el botón "Configuración" del apartado "Inicio y recuperación"


- Quitamos el "tick" de "Reiniciar automáticamente" en el apartado "Error del sistema"


Con esto hemos conseguido que nuestro equipo no se vuelva a reiniciar de forma automática en caso de un error del sistema. En su lugar nos aparecerá la pantalla azul de la muerte.

Identificando el problema

A estas alturas nuestro equipo ya no se reiniciará pero tendremos en pantalla el error del sistema en un fondo azul con letras blancas. Ahora toca identificar el error para que podamos solucionarlo. Para ilustrarnos a modo de ejemplo utilizaremos la captura de pantalla que aparece en el artículo anterior:


Aunque está en inglés en español no difiere mucho siendo esencialmente la misma y conteniendo la misma información.

Como podemos observar en la parte inferior aparece una sección con "Información técnica" (technical information) en la que parece "un chorro de números y letras":

*** STOP: 0X00000050 (0XFD3094C2, 0X00000001, 0XFBFE7617, 0X00000000)

Bien, aquí está identificado el error del sistema y nos indica lo que está ocurriendo. Debemos apuntar este código de error, con el código que aparece fuera de los paréntesis tendremos suficiente, e ir a alguna página en la que se especifiquen dichos códigos. Personalmente recomiendo la página de Dell Computers de Resolución de problemas de la pantalla azul:



En esta página se puede cambiar el sistema operativo para visualizar los códigos de error correspondientes.

Una vez seleccionado el sistema operativo correspondiente buscamos el nuestro código de error (por ejemplo, pulsando la combinación de teclas "Ctrl" + "F") y podremos ver una descripción del mismo y como solucionarlo:


Como podemos observar, en nuestro caso el error se de debe a que el sistema intenta acceder a un controlador que no está presente o cuyo archivo asociado está dañado o corrupto. En nuestro caso, en la pantalla azul hacía referencia al archivo "SPCMDCON.SYS".

Solucionando el problema

Una vez identificado el problema llega la solución. En nuestro ejemplo el error se debe a que un controlador no puede cargar su archivo asociado, porque o no está presente o esta corrupto o dañado. En nuestro caso parece claro que la solución estará en reinstalar dicho controlador pero ¿como hacerlo si no podemos iniciar nuestro equipo?. Para solucionar el problema podemos seguir los siguientes pasos:

- Aunque podemos descartar el error en el sistema de archivos debido a que al principio de este artículo lo hemos reparado es posible que el archivo en cuestión este aún corrupto. Entonces, parece lógico que tratemos de reparar nuevamente el sistema de archivos siguiendo los pasos anteriormente descritos.

- Una vez reparado el sistema de archivos si el problema persiste podemos intentar iniciar nuestro equipo en modo seguro. Para arrancar en "modo seguro" (o "modo a prueba de fallos" dependiendo de la versión de Windows) basta con pulsar la tecla "F8" tras aparecer la descripción de nuestro equipo y antes de que aparezca la barra de progreso que inicia la carga de Windows. Aparecerá algo como:


Seleccionamos "Modo seguro". Una vez iniciado el sistema en este modo podemos desinstalar el controlador que nos da problemas y forzar a Windows a utilizar el controlador por defecto (siempre que sea posible).

- Si el sistema inicia en modo seguro pero vuelve a parecer la pantalla azul lo único que nos queda es iniciar con un CD Live de Windows (como se ha indicado anteriormente) y dar caza y captura al archivo de marras. Es decir, buscar y eliminar o renombrar el archivo del controlador que nos causa el error.

Una vez realizada esta tarea bastará con reiniciar el equipo y volver a iniciar Windows. Ahora podemos volver a instalar el controlador que nos causo el problema.

Bueno, espero que este artículo sea de utilidad.

¡Disfruta de la tecnología!

viernes, abril 16, 2010

La pantalla azul de la muerte (Blue Screen of Death o BSoD)


Se trata, ni más ni menos, de la pantalla azul que aparece cuando ocurre un error grave, no recuperable, del Sistema Operativo.

Una muestra típica en Microsoft Windows XP

Aunque es típica de los sistemas Windows de Microsoft los demás Sistemas Operativos no se libran y suelen mostrar una pantalla similar.

Algo similar en MAC OSX

Y también en Linux
 
Puede ocurrir que el sistema se quede en un estado en el cual no puede continuar y, como consecuencia, muestra esta pantalla de aviso indicando el motivo por el cual se ha llegado a este estado y realizando un volcado de memoria, cuyo análisis podrá permitir, en algunos casos, determinar la causa del error y subsanarlo.

En Internet podemos encontrar bastantes referencias a la BSoD, como la mostrada por la Wikipedia. Hasta podemos encontrar salvapantallas con las distintas pantallas de error de los distintos Sistemas Operativos e incluso camisetas.


En los Sistemas Operativos Windows suele ocurrir que la mayoría de las veces no nos percatamos de estos errores porque el sistema se reinicia de forma automática. Podemos deshabilitar esta opción para poder ver la mencionada pantalla anterior e intentar solventar el problema. Para ello basta con seguir los siguientes pasos:

-          Ir a Mi PC (o Equipo, dependido de nuestro Sistema Operativo)
-          Pulsar con el botón derecho y elegir "Propiedades"

  
-          Si utilizamos Windows Vista o 7 pulsar en "Configuración Avanzada del Sistema"
-          Ir a la pestaña "Opciones avanzadas"



-          Pulsar sobre el botón "Configuración del apartado "Inicio y recuperación"
-          Quitar el tick en "Reiniciar automáticamente"



-          Pulsar "Aceptar" hasta salir.

En el siguiente artículo veremos como recuperar nuestro sistema ante un error grave y como utilizar los datos mostrados por nuestra pantalla azul de la muerte. Mientras tanto, seguid disfrutando de la tecnología.